sábado, 20 de febrero de 2016

Estructura y partes de la planta

El estudio de la vegetación es importante para diversas actividades de investigación y desarrollo, la exploración en este campo del conocimiento podrá aportar soluciones a problemas aplicados, por ejemplo cuando se describe un área poco estudiada se podrán encontrar relaciones específicas entre las plantas y su medio ambiente e inclusive nociones para efectos de zonificación y manejo ambiental.

Ahora bien, desde los inicios académicos se reconocen las partes de las plantas a rasgos generales, pero aquí encontrarás la explicación más detallada de los órganos de la planta con flores.




Inicialmente encontramos el sistema radicular, que constituye la parte subterránea  del eje de la planta, las raíces; sirven como órgano de reserva, estas se encargan de absorber y transportar el agua y los minerales del suelo para que sean utilizados por la planta, la raíz incrementa el área superficial
de la misma mediante sus pelos radiculares quienes aumentan el proceso de absorción, la punta de la raíz se denomina ápice y mide unos 8 mm, se encuentra protegida por una estructura mucilaginosa llamada cofia o caliptra.

El sistema del vástago constituye la parte superficial de la planta, el tallo, la hoja, la flor y el fruto.

El tallo sirve para el transporte ascendente del agua y el transporte descendente de alimentos, así mismo funciona para sostener las partes aéreas como son la flor y las hojas, los tallos pueden ser subterráneos y aéreos, estos últimos se clasifican por su estructura en herbáceos y leñosos y por su forma de crecimiento en erectos, rastreros y trepadores.

las hojas también llamadas limbo o lámina, constituyen el sitio principal de la fotosíntesis y la transpiración de las plantas, en ellas se encuentran los estomas o poros que se abren y cierran de acuerdo a las condiciones del lugar, permitiendo así la comunicación del ambiente gaseoso con el interior de la planta, las hojas se clasifican en sésiles y no sésiles, las primeras se unen directamente al tallo mientras que las segundas se unen al tallo mediante el peciolo o tallo de la hoja.

La fotosíntesis es el proceso en que la energía lumínica es captada y transformada en energía química que es utilizada en la planta para la formación de carbohidratos (fotosintatos), estos componen otras sustancias más complejas, pero la mayoría son respiradas por el sistema metabólico de la célula.

La ecuación de la fotosíntesis en las plantas superiores es la siguiente:

                        C6 H12 O6+6O2+6H2O

La flor, es un bote corto especializado con hojas modificadas, producen semillas por este motivo se conoce como el sistema reproductivo especial en las angiospermas, la flor posee colores vistosos para atraer los insectos que ayudan en la dispersión del polen.

El fruto, es la unidad  que conforma el ovario maduro y otras estructuras que juntamente maduran con él, con respecto a la estructura de la pared existen frutos secos y carnosos, pero con respecto a la flor que forma el fruto, se pueden clasificar en frutos simples que se forma a partir de un solo ovario o frutos complejos a aquellos provenientes del ovario y de otras partes de la flor que tiene muchos carpelos separados.



No hay comentarios:

Publicar un comentario